Ejercicios Físicos con Alto Impacto: Cómo el Colágeno Protege Huesos y Articulaciones

La práctica de ejercicios físicos con alto impacto como corrida, escalada, levantamiento de peso y deportes de contacto exigen mucho del cuerpo humano, especialmente de músculos, huesos y articulaciones.

Aunque traigan muchos beneficios para la salud cardiovascular y para el desarrollo muscular, esos ejercicios pueden desgastar las articulaciones y aumentar el riesgo de lesiones, como fracturas e inflamaciones.

¿Pero cómo podemos protegernos contra esos problemas?

La respuesta está en la suplementación de colágeno, ella colabora para proporcionar soporte y elasticidad a los tejidos corporales, incluyendo piel, tendones, ligamentos y cartílagos.

El cartílago en especial tiene un rol crucial para amortiguar los impactos en las articulaciones durante los movimientos, protegiéndolas contra fricciones y lesiones.

En ese artículo entenderemos un poco más sobre cómo el colágeno protege huesos y articulaciones después de ejercicios físicos con alto impacto.

¡Buena lectura!

¿Cómo el colágeno ayuda en los ejercicios físicos con alto impacto?

 

Los suplementos a base de colágeno han demostrado ser un poderoso aliado para quienes practican ejercicios físicos con alto impacto.

Debido a las elevadas exigencias sufridas por el cuerpo, es habitual que las articulaciones, los huesos y los músculos sufran un mayor desgaste.

En este contexto, el colágeno ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar tanto el desempeño como la recuperación del cuerpo:

 

1. Fortalecimiento de las Articulaciones;

2. Reducción de Inflamaciones y Dolores Articulares;

3. Mejora de la Densidad Ósea;

4. Aceleración en la Recuperación de Lesiones;

5. Preservación de la Masa Muscular.

 

1. Fortalecimiento de las Articulaciones

Durante ejercicios con alto impacto, las articulaciones sufren una tensión constante.

La suplementación con colágeno estimula la regeneración del cartílago, lo que mantiene las articulaciones más flexibles y resistentes, evitando problemas como el desgaste y la inflamación.

El colágeno también puede ayudar a retrasar la aparición de enfermedades articulares como la artrosis.

 

2. Reducción de Inflamaciones y Dolores Articulares

La actividad física intensa puede causar microlesiones en músculos y articulaciones, provocando inflamación y dolor.

El colágeno tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir este dolor, además de contribuir con un proceso de recuperación más rápido, aliviando los síntomas de la inflamación crónica, habitual en deportistas de alto desempeño o personas que entrenan con frecuencia.

 

3. Mejora de la Densidad Ósea

Con la práctica continua de deportes de impacto, los huesos tienden a perder densidad, aumentando el riesgo de fracturas.

El colágeno es una proteína estructural que, además de reforzar el cartílago, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud ósea y puede aumentar la densidad mineral de los huesos, ayudando a prevenir afecciones como la osteoporosis y, por consiguiente, a reducir el riesgo de fracturas en los deportes de alto impacto.

 

4. Aceleración en la Recuperación de Lesiones

Lesiones como esguinces, torceduras y fracturas son frecuentes entre los deportistas de alto impacto.

La suplementación con colágeno puede reducir el tiempo de recuperación de estas lesiones, ya que ayuda a regenerar los tejidos conjuntivos y favorece una cicatrización más rápida.

 

5. Preservación de la Masa Muscular

El colágeno también es una proteína esencial para los músculos. En ejercicios físicos con alto impacto, mantener la integridad muscular es vital para el desempeño.

El colágeno ayuda a conservar la masa muscular aportando aminoácidos esenciales como la glicina, que actúa en la síntesis proteica, y es especialmente importante durante los periodos de recuperación, ya que evita la pérdida de masa muscular y acelera el regreso a las actividades.

 

¿Cómo los atletas pueden realizar el consumo correcto del colágeno?

Para que los deportistas obtengan los máximos beneficios de la suplementación con colágeno, es esencial que obedezcan a algunas pautas específicas sobre cuándo y cómo consumirlo.

Por eso, aquí tienes las principales recomendaciones para tomar colágeno correctamente:

1. Elige el tipo correcto de colágeno;

2. Consúmelo en horarios estratégicos;

3. Utilízalo en conjunto con una dieta equilibrada.

 

Elige el tipo correcto de colágeno

Existen diferentes tipos de colágeno, recomendando principalmente a los deportistas el tipo I, que ayuda a fortalecer la piel, los tendones y los huesos, y el tipo II, más centrado en regenerar las articulaciones y los cartílagos.

La elección del tipo de colágeno depende de las necesidades del deportista, pero en general, una combinación de los tipos I y II puede ser ideal para quienes practican deportes de alto impacto.

 

Consúmelo en horarios estratégicos

Para los deportistas, se recomienda consumir el suplemento en ayunas o entre 30 y 60 minutos antes de ejercicios físicos, ya que durante este tiempo el organismo absorbe mejor los nutrientes.

Otra buena práctica es tomar el colágeno junto con una fuente de vitamina C, que mejora su absorción, o después del entrenamiento, en combinación con otros suplementos.

 

Utilízalo en conjunto con una dieta equilibrada

Aunque el colágeno sea una proteína esencial, no debe ser la única fuente de nutrientes en la dieta de un atleta.

Para mejores resultados, la suplementación debe formar parte de una alimentación equilibrada, rica en proteínas de elevada calidad, hidratos de carbono, grasas y micronutrientes.

La combinación de ambos garantiza que el cuerpo tenga todos los elementos necesarios para optimizar la síntesis de colágeno y fomentar la recuperación muscular.

 

Conclusión

Cuando se practican ejercicios físicos con alto impacto, proteger los huesos y las articulaciones es esencial para mantener el desempeño y evitar lesiones.

La suplementación con colágeno puede ser una gran aliada para fortalecer estas estructuras y acelerar la recuperación después del entrenamiento.

Los péptidos de colágeno GelcoPEP®Flex ofrecen beneficios para la salud ósea y ayudan a mantener las articulaciones, ofreciendo la opción ideal para quienes buscan practicar deporte de forma segura y eficiente.

Si deseas conocer más sobre los beneficios del colágeno para huesos y articulaciones después del ejercicio físico, ¡haz clic aquí y lee nuestros artículos!